domingo, 2 de octubre de 2011

y que el frío no nos haga olvidar


CUENTO ORIENTAL
Había una vez un escritor que vivía a orillas del mar; una enorme playa virgen donde tenía una casita donde pasaba temporadas escribiendo y buscando inspiración para su libro. Era un hombre inteligente y culto y con sensibilidad acerca de las cosas importantes de la vida. Una mañana mientras paseaba a orillas del océano vio a lo lejos una figura que se movía de manera extraña como si estuviera bailando. Al acercarse vio que era un muchacho que se dedicaba a coger estrellas de mar de la orilla y lanzarlas otra vez al mar. El hombre le preguntó al joven qué estaba haciendo. Éste le contestó:
-Recojo las estrellas de mar que han quedado varadas y las devuelvo al mar; la marea ha bajado demasiado y muchas morirán.
Dijo entonces el escritor:
-Pero esto que haces no tiene sentido, primero es su destino, morirán y serán alimento para otros animales y además hay miles de estrellas en esta playa, nunca tendrás tiempo de salvarlas a todas.
El joven miró fijamente al escritor, cogió una estrella de mar de la arena, la lanzó con fuerza por encima de las olas y exclamó:
-Para ésta, … sí tiene sentido.
El escritor se marchó un tanto desconcertado, no podía explicarse una conducta así.
Esa tarde no tuvo inspiración para escribir y en la noche no durmió bien, soñaba con el joven y las estrellas de mar por encima de las olas. A la mañana siguiente corrió a la playa, buscó al joven y le ayudó a salvar estrellas.

domingo, 25 de septiembre de 2011

Carta a Karen, Californication (no podía faltar...)

Querida Karen:
Si estas leyendo esto significa que he encontrado el valor para mandártelo, bravo por mí. No me conoces muy bien pero si me lo permites, tengo tendencia a repetir una y otra vez lo duro que me resulta escribir, pero esto es lo mas difícil que he tenido que escribir nunca, no existe una manera fácil de decirlo, así que simplemente lo diré.
He conocido a alguien, fue una casualidad, yo no lo estaba buscando, no lo planeé. Fue la tormenta perfecta. Ella dijo una cosa, yo dije otra, cuando me di cuenta quería pasar el resto de mi vida en mitad de aquella conversación. Ahora tengo la sensación en mis entrañas de que puede ser ella, está completamente chiflada, de una forma que me hace sonreír, extremadamente neurótica y exige un mantenimiento exhaustivo. Ella eres tú Karen, esa es la buena noticia, la mala es que no se como estar contigo ahora, me acojona, porque si no estoy contigo inmediatamente, tengo la sensación de que nos perderemos ahí fuera. Este es un mundo enorme y malo lleno de vueltas y recovecos y basta con parpadear para que desaparezca el momento, el momento que pudo cambiarlo todo.No se lo que hay entre nosotros y no puedo decirte por que habrías de saltar al vacío por alguien como yo... pero hueles tan bien... como el hogar. Y haces un café excelente, eso también es importante ¿verdad?Llámame. 
Infielmente tuyo, Hank Moody

viernes, 26 de agosto de 2011

Valor

La parte de los valientes no es saltar al vacío, no te equivoques, eso lo hace cualquiera. La parte de los valientes es la de levantarse, hacer de tripas corazón y seguir mirando adelante, cuando tienes que dejar ese vacío atrás.

lunes, 22 de agosto de 2011

sobre las crisis


"No pretendamos que las cosas cambien si seguimos haciendo lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar "superado".
Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos.
Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora que es la tragedia de no querer luchar por superarla".
(Según algunos de Albert Einstein, aunque no está muy claro que sea suyo)

miércoles, 29 de junio de 2011

"Pero no me hagas seguir hablando de esto. Las palabras son nocivas para el sentido secreto de las cosas; todo cambia ligeramente cuando lo expresamos, nos parece un poco deformado, un poco necio...; sí, y esto también es muy bueno y me agrada mucho: también estoy de acuerdo en que lo que constituye el tesoro y la sabiduría de un ser humano ha de sonar siempre un poco necio a oídos de otros..."
Siddharta de Hermann Hesse

domingo, 5 de junio de 2011

y ríe porque tu llanto se lo merece.

No debería haberme importado, y sin embargo me dolió tanto, tanto...
No debería importarme, pero no puedo ni quiero evitar, sonreir aliviada
Voy a permitirme ser humana
y hoy, al fin, me salió cara

sábado, 4 de junio de 2011

still missing it...

http://vimeo.com/groups/3430/videos/11088568
Lo echo d menos. Echo de menos la fuerza, el cuerpo, el ritmo, el movimiento, parar el tiempo, el contacto, la inercia, el silencio de dentro. Echo de menos olvidarlo todo, ser como un mero puente, un conductor de energía, energía que te estremece, te golpea, te hunde y te eleva, te agarra y te libera, porque me bastaba y me sobraba con eso. Y no es que en esa fracción de tiempo todo tuviera sentido, sino que nada necesitaba tenerlo. Porque nada me ha hecho sentir tan conectada con todo lo que pueda existir.